Mostrando entradas con la etiqueta Wim Wenders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wim Wenders. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

Wim Wenders: La Sal de la Tierra

Carlos Bonfil, La Jornada

Una belleza fantasmal. El cineasta alemán Wim Wenders ha elegido consagrar su documental más reciente, La sal de la tierra (2014), a la figura y obra del fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, como antes lo hiciera, memorablemente, en sus aproximaciones biográficas a los directores Nicholas Ray, en Relámpago sobre el agua (1980), o Yasujiro Ozu, en Tokyo-Ga (1985), o a la coreógrafa y bailarina Pina Bausch, en Pina (2011). En esta ocasión, el también realizador de Hammett (1982), doble retrato del detective privado y escritor Dashiell Hammett, y tributo al cine negro, sigue de cerca, sin un orden cronológico convencional, la trayectoria artística de Salgado, fotógrafo social, en colaboración con su hijo Juliano Ribeiro Salgado, co-director y también guionista del documental. La organización del material es atractiva. El fotógrafo comenta su trayectoria artística, sus opciones profesionales a una edad temprana, los años de militantismo político, y lo hace de frente a la cámara, con su rostro apacible y maduro destacado en un fondo negro, como si la entrevista transcurriera en un cuarto oscuro.

lunes, 30 de mayo de 2011

Wim Wenders y su primera experiencia en 3D en "Pina"



El cineasta alemán Wim Wenders se dio el gusto de realizar un sofisticado espectáculo en tres dimensiones con en el que rinde homenaje a la coreógrafa Pina Bausch. El autor de "Buena Vista Social Club" encontró en la tecnología 3D la herramienta que durante años le había faltado para poder capturar el movimiento de los bailarines. El resultado son 100 minutos de un exquisito viaje visual y sensorial plasmado a través de las cuatro piezas que Wenders escogió con Pina y de actuaciones de los bailarines del Tanztheater Wuppertal.

Pina Bausch, que colaboró con Pedro Almodovar en Hable con ella, conoció a Wim Wenders en 1985 y desde entonces mantuvo la idea de hacer una película junto al realizador de El amigo americano y Paris Texas. Pero el proyecto se fue retrasando ya que el cineasta no conseguía encontrar el modo adecuado de trasladar su arte a la gran pantalla. Esto lo halló Wenders el año 2007, cuando vio en el festival de Cannes la película-concierto "U2-3D" de la banda de rock irlandesa. A partir de ahí, ambos se embarcaron en el proyecto y seleccionaron un repertorio de cuatro piezas: "Café Müller", "Le Sacre du Printemps", "Vollmond" y "Kontakthof".

ShareThis